La investigación se publica en la revista Icarus. Terraformar Marte es una tarea fascinante y extremadamente difícil para la ciencia mundial. Uno de los problemas de futuras misiones para el desarrollo del Planeta Rojo por parte del hombre es la producción de productos alimenticios, para lo cual se necesitan «invernaderos».
Los experimentos sobre el cultivo de plantas en suelos simulados de Marte y la Luna ya se han llevado a cabo y han tenido éxito, pero los científicos aún desconocen la composición completa de estos suelos. Pero hay evidencia de que el suelo marciano contiene la mayoría de los nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento de las plantas, incluidos nitrógeno, potasio y fósforo. En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de Georgia (EE. UU.) Complementaron este conocimiento.
La presencia de nutrientes, en su opinión, no significa que estén disponibles para las plantas, además, es necesario conocer la concentración de determinadas sustancias. Porque puede haber muy pocos o demasiados, en cuyo caso pueden destruir la planta.
Por tanto, es necesario simular todas las condiciones, que es lo que están haciendo los geólogos estadounidenses, creando una imitación de la composición mineral, la acidez y el contenido de sal, idénticas a las del Planeta Rojo.
Los estudios aún no se han completado, pero los resultados preliminares no son demasiado alentadores: los científicos han descubierto que la textura misma del suelo marciano artificial puede complicar el cultivo de plantas en él: es demasiado duro y seco. Sin embargo, según los mismos científicos, la tarea de mejorar dicho suelo es difícil, pero factible. Para hacer esto, es necesario agregarle bacterias y hongos especiales, lo que ayudará al crecimiento de las plantas futuras.